MES ROSA - MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Octubre está llegando a su fin y desde Biolube continuamos unidas por la Lucha contra el cáncer de mama, el cáncer de mayor incidencia en las mujeres del Uruguay. Se estima que 700 mujeres por año fallecen debido a esta causa, es decir 2 por día.

En el marco de esta búsqueda por la concientización, recordamos la entrevista que le realizamos a la Ginecóloga Mariana Piastri sobre el cáncer de mama y sus diferentes tipos de prevención.

La Dra. menciona 3 niveles: el primero se trata de intentar evitar que la enfermedad no aparezca. ¿Cómo? teniendo conductas adecuadas en salud, esto supone una buena alimentación, hacer ejercicio y evitar tanto el alcohol como el tabaco.

Con la Ginecologa Piatri las invitamos a hacerse los controles pertinentes en los períodos recomendados y siempre consultar con tu médico de confianza sobre cualquier anomalía o duda al respecto.

El segundo nivel de prevención de mama es intentar detectar la enfermedad a tiempo, esto es cuando aún no dio manifestaciones clínicas y así intentar lograr un tratamiento efectivo. En este nivel contamos con la mamografía, la cual la Sociedad de mastología y la Sociedad de ginecología del Uruguay recomiendan iniciar este screening a los 40 años.

Otro método para detectar algún cambio anormal en nuestras mamas es el autoexamen mamario. Este procedimiento comienza observándonos las mamas frente al espejo para detectar si hay cambios como pueden ser hundimientos, retracciones, piel de naranja, colores diferentes, pezón inflamado o cambios en su dirección.

Luego el examen continua realizando la palpación con una mano detrás de la cabeza mientras que con la otra mano vamos a realizar movimientos suaves en forma circular, contemplando todo la mama buscando tumoraciones, lugares que me duelan o lugares diferentes. A continuación debemos examinar la axila, lugar de asiento de metástasis ganglionares del cancer de mama y por último finalizaremos aprentando el pezón, en donde no debemos tener ninguna secreción: ni leche, ni sangr, ni pus, ni moco.

En caso de detectar alguna anomalía en el autoexamen de mama, lo pertinente es consultar.

Por último, el nivel terciario en cancer de mama es cuando detectamos la lesión y realizamos un tratamiento oportuno y pretendidamente curativo, como puede ser la intervención quirurgica, quimioterapia y/o radioterapia.

Hacé click en el siguiente botón y conocé todo el artículo

  • Sequedad Vaginal

    Sequedad Vaginal

    Sequedad Vulvovaginal ¿Cómo saber si estoy con sequedad vulvovaginal?, ¿Cómo prevenirla?, ¿Cómo salir de esta situación?   Muchas mujeres tenemos la creencia de que la sequedad vaginal aparece en determinada...

    Sequedad Vaginal

    Sequedad Vulvovaginal ¿Cómo saber si estoy con sequedad vulvovaginal?, ¿Cómo prevenirla?, ¿Cómo salir de esta situación?   Muchas mujeres tenemos la creencia de que la sequedad vaginal aparece en determinada...

  • Entrevista con El País

    Entrevista con El País

    El viernes 24 de noviembre, El País publicó en su portal de negocios una nota sobre Biolube. La entrevista se titula: "Biolube, la marca uruguaya que rompe tabúes y apuesta...

    Entrevista con El País

    El viernes 24 de noviembre, El País publicó en su portal de negocios una nota sobre Biolube. La entrevista se titula: "Biolube, la marca uruguaya que rompe tabúes y apuesta...

  • Olor vulvovaginal: Causas comunes y consejos para combatirlo

    Olor vulvovaginal: Causas comunes y consejos pa...

    El olor vaginal es un tema que interesa a muchas de nosotras, aunque rara vez se discuta abiertamente. Pero es importante saber que existe un olor natural, y cada una...

    Olor vulvovaginal: Causas comunes y consejos pa...

    El olor vaginal es un tema que interesa a muchas de nosotras, aunque rara vez se discuta abiertamente. Pero es importante saber que existe un olor natural, y cada una...

1 de 3